lunes, 22 de julio de 2019

Básico en Davinci resolve 15

Aquí a bajo tenemos las distintas salas del programa. Para visualizar el nombre damos clic derecho y seleccionamos "show iconos and labels"

Las salas que tenemos son
1. Media: Es donde podemos importar los archivos y gestionarlos
2. Edit: Es donde podemos editar los videos
3. Fusion: Es donde podemos realizar efectos de composición
4. Color: Es donde se realizan las correcciones de color
5. Fairlight: Es donde se realizan las mezclas de sonido
6. Deliver: Para exportar el proyecto

Agregamos una carpeta a favoritos

Realizar ajustes del proyecto

Para pasar los archivos de nuestras carpetas a la interfaz simplemente arrastramos al media pool


Crear un nuevo time line
vamos a la sala edit y para generar un "time line" podemos arrastrar...

...o también con boton derecho y seleccionando "create new timeline..."

Edición en HITFILM Express

En media importamos los archivos de video o audio

Simplemente arrastramos al editor

Para juntar dos archivos separados presionamos botón derecho en el espacio y seleccionamos "Ripple Delete Gap"

Si queremos bajar el volumen simplemente bajamos esta linea

Presionando Ctrl puedes agregar un frame

Con ello puedes crear fide in y fide out. Para borrar los frame solo presionas Supr

Para separar o eliminar un audio presionamos el clic con botón derecho y seleccionamos "Unlink"

Si vamos a effects tenemos una gran numero de efectos y transiciones para nuestros vídeos. Los que dicen "Add-on" son los de pago. si queremso un efecto simplemente arrastramos

Luego en "Controls" podemos animarlo. Si presionamos el circulo creamos un frame. Determinamos el valor... 

...luego avanzamos y simplemente cambiamos el valor en esa posición y automáticamente se crea un frame. Para eliminar la animación Ctrl+R sobre ella

En media "New" podemos crear una nueva composición 

en ella podemos agregar un texto

Para editar este teto vamos a "text". Aquí podemos aumentar el tamaño, cambiar la tipografía, la posición, etc.

Vamos a la ventana de Composite Shot para poder animar las transformaciones 

En Media nos aparece la composición y la podemos arrastrar al Editor

Seleccionar la zona que vamos a exportar. Podemos hacerlo con I (In) y O (Out)

Luego presionamos Ctrl+3. Tenemos para exportar las composiciones y la edición completa. Seleccionamos "In-Out"

Luego se nos abre una exportación en cola, donde primero podemos definir la ruta donde se guardará, y el formato para renderizar presionando "Start Exporting"

sábado, 20 de julio de 2019

Puntos de vista

Puntos de vista

En el cine se llama punto de vista a la diferencia entre el nivel de la cámara y el objeto filmado. Los personajes pueden mostrar emociones totalmente distintas según donde se les ve

1. Frontal: cámara a la altura de los ojos. Es el más utilizado


2. Picado: la cámara está en un punto alto respecto al personaje inclinado hacia el suelo. Expresa inferioridad o humillación en el sujeto


3. Contrapicado: la cámara está en un punto más bajo respecto al personaje. Exalta la magnitud o superioridad de lo que se ve

4. Cenital: la cámara se ubica completamente por encima del personaje en un ángulo perpendicular

5. Nadir: la cámara se sitúa por debajo del personaje en un ángulo perpendicular al suelo


6. Subjetiva: donde la cámara se identifica con el punto de vista de uno de los personajes. Muy usada en el terror

Planos

Planos

1. Planos generales. 
Estos sirven fundamentalmente para orientar al espectador

Gran plano general. Abarca todo un espacio perdiendo en la lejanía al sujeto. Sirve en un principio para describir un paisaje, pero también puede ser útil para expresar la soledad de un personaje

Plano general. Da importancia al sujeto, y es más descriptivo de los elementos del entorno. El sujeto ocupa una parte relativamente pequeña del encuadre

Plano entero. Es el plano que abarca todo el cuerpo del sujeto


2. Planos medios.
En cine son llamados planos de dialogo
Los planos medios que hay son
Plano medio. Éste encuadre muestra la figura humana desde la cabeza hasta la cintura. Permite ver los movimientos de brazos y manos y las expresiones de los personajes. Podemos apreciar mejor los aspectos emocionales y sentimentales del sujeto. 


Plano americano. En los limites inferior y superior de la pantalla coinciden con las rodillas y cabeza del sujeto. Éste refleja las acciones del personaje e insinúa el escenario. Tienen un valor narrativo y también dramático 

Plano medio corto. Muestra la figura humana desde la cabeza hasta el pecho. Lo que hace es enfocarse más en la expresión facial que en el movimiento expresivo del cuerpo


3. Planos cortos.
También llamados primeros planos. Éstos centran la atención en el sujeto. Llevan una carga emotiva y son perfectos para capturar los sentimientos. Esto se dividen en 

Primer plano: En el primer plano el encuadre recoge únicamente el rostro. La cabeza completa ocupa verticalmente la pantalla permitiendo ver el estado emotivo del personaje. Tiene gran eficacia sentimental, pero se pierde la acción del personaje. Se puede utilizar la profundidad de campos para destacar más al personaje. Si utilizamos un gran angular hay mayor presencia en el entorno, profundidad en el rostro y le da mayor exacerbación al sujeto

Primerísimo primer plano: En este se encuerda solo una parte del rostro. El énfasis se centra en lo íntimo. Una forma de mirar, un gesto. Puede causar agobio si se expone demasiado

Plano detalle: El plano detalle muestra detalles que en un plano normal pasaría desapercibido. Un brazo, unas manos, los pies, etc.