miércoles, 7 de agosto de 2019

Principios de la animación

Timming
Es el tiempo que dura la animación. Eso se mide en fotogramas, o frame.
Aceleración y desaceleración
Es el efecto que generar rapidez y lentitud en el movimiento de un objeto. Ese efecto se logra con un principio llamado espaciado o spacing.
Si usamos la posición de un objeto para trasladarlo de un punto A a un punto B entonces donde hayan 
Spacing
Si queremos que una acción no se mueva mucho o parezca más lenta, entonces el espacio que debemos hacer en cada cuadro cuando lo dibujemos tiene que ser menor. Va a haber un menor espacio entre cada dibujo. Y viceversa si queremos que la acción sea más rápida dejaremos un espacio mayor entre cada cuadro de dibujo
Squash y stretch 
Esto es lo mismo que aplastar y estirar. Los personajes u objetos siendo orgánicos siempre tendrán propiedades elásticas. Por ello debemos dotar a nuestras animaciones de cierta elásticas. En la vida real no sucede de la misma forma, pero es una exageración que se usa para el cartoon.
En after effects se usa la escala del objeto para generar este principio. Cuando importamos un objeto 2d, éste tiene su escala original en X 100, Y 100. Si queremos hacer stretch siempre tenemos que mantener la proporción. Si aumentamos el X a 120, el Y se reduce a 80. De la misma forma si hacemos squash, si reducimos X a 70, el Y lo aumentamos a 130
Anticipación
Este principio se aplica cuando generamos un pequeño movimiento o retroceso antes de comenzar un movimiento
Arcos
El principio de los arcos nos dice que la mayoría de los movimientos  o trayectorias en el mundo y la naturaleza tiene forma de arcos.
Si realizamos una animación en after effects debemos hacer que estas sean circulares o redondeadas. Seleccionamos los frames del eje de la trayectoria y presionamos f9. También vamos al modo de curva de la animación y ajustamos
Acción secundaria
Es una acción que refuerza o da énfasis a la acción principal. Por ejemplo un pescadito tiene como acción principal su trayecto del punto A al punto B, pero su acción secundaria sería el movimiento de sus aletas
Acción complementario
También llamada acción continuada o súper posición. Es como un movimiento reacción a la acción primaria. Son partes de un objeto que continúan con un pequeño movimiento cuando la acción primario de este haya acabado. Si la acción primaria de un objeto era llegar del punto A al punto B. Cuando este llegue al punto B, se genere esta pequeña acción como complemento. Si un personaje corrió, y al detenerse el pelo se movió un poco, esa es una acción complementaria
Exageración
Dar exageracion a los movimientos normales para darles más énfasis. Esto se puede hacer con el aumento de tamaño, o estiramiento de algún elemento del objeto animado. Si se asusta quizás aumentarle el tamaño a los ojos
Dibujo sólido
Tiene que ver que con la aplicación de técnicas de perspectiva, volumenes, profundidad sombras, con el fin de lograr el efecto 3d del personaje
Animación directa
Es cuando tenemos que dibujar cuadro a cuadro. Esto se puede usar en algunos elementos que contenga un objeto, o el mismo objeto según lo requiera
Staging
Es saber donde ubicar el personaje para lograr identificar un punto de interés
Appeal
Personalidad o carisma del personaj

Trackeo de cámara en after effects

El trackeo o captura de cámara nos sirve para poder ubicar objetos dentro de un video como si este estuviera realmente ahí. Podemos agregar imagenes 2d, objetos 3d y videos

Lo primero que vamos a hacer es importar un video que sea de las mismas dimensiones que la composición en la que va a insertarse. Luego buscamos "rastreador de cámaras" en efectos, y lo arrastramos al video

Luego comenzará un análisis que su duración dependerá de la calidad y duración del video

Luego veremos como aparecen muchos puntos que son la identificacion de espacios 3d

Luego seleccionamos algunos puntos con Ctrl, que sea donde vamos a colocar nuestro objeto

Luego presionamos el botón derecho del mouse y seleccionamos "Crear sólido y cámara"

Como pueden ver se crea un plano 3d en aquella ubicación

Luego este lo reemplazamos por la imagen png que queramos ubicar ahí, teniendo el objeto y el png seleccionado lo arrastramso teniendo Alt presionado

Luego lo rotamos 90° y ajustamos el tamaño

Luego seleccionando este simbolo y ajustamos el png por encima del gismo

Element 3d (interfaz, materiales y texturas)

Element 3d es un plug que sirve para poder insertar objetos 3d en after efefcts y poder animarlos, y componer, peor lo que nos permite es modelar o esculpir objetos 3d. Podemos si, armarlos con algunas primitivas que éste tiene, y con los objetos que importemos

Una vez teniendo instalado Element 3d vamos a crear una nueva composición

Luego una capa de sóllido

Luego vamos a efectos y en Video copilot seleccionamos Element

Damos clic en "Scene Setup" para ingresar a Element

Luego en este sector seleccionamos los objetos que queremos usar. Tenemos una librería inicial, que podemos ir agrandando obviamente

Si le damos clic a un objeto éste automáticamente se incorpora a la escena 3d

Por defecto tenemos la vista en perspectiva, pero aquí tenemos varias opciones de vista ortogonal

Aquí nos aparecen todos los materiales que incluye el objeto, los cuales podemos arrastrar en otras zonas

En presets podemos encontrar otras opciones de materiales los cuales podemos ir ampliando

También podemos rotar

Escalar

Cambiar de ubicación

Cambiar el punto de pivote

Aquí también podemos cambiar el tipo de luces y su cantidad

Para crear una primitiva vamos aquí

Le podemos agregar un environment, que es la reflexión de un entorno del objeto

Si seleccionamos el objeto, aquí tenemos todas sus opciones

Pero a bajo podemos seleccionar el material, y nos aparecen todas sus opciones para modificar

Aquí podemos cambiar el tipo de sombreado. "Physical Shader" es ma´s realista

Aquí podemos añadir texturas externas, pueden ser imágenes. En diffuse es la imagen que cubre el material completo. En Glossiness podemos darle material al brillo o zona especular, también a la reflectividad, iluminación, Normal Bomp (que se usa para crear texturas que se vean afectadas por la iluminación, necesarias para efectos de relieve), occlusion y ebnvironment

Dándole clic a "None Set, y luego aquí en "Load Textura" podemos cargar el mapa