sábado, 30 de noviembre de 2019

Estilización de la imagen

Estilización de la imagen



Aumentamos el contraste bajando los negros hacia el cero, aumentamos el brillo tirando del Gain hacia arriba. Bajamos los medios para que la imagen tenga más dureza

Realizamos pequeños ajustes en Log. Subimos ligeramente las zonas más oscuras (Shadow) y bajamos ligeramente las zonas más altas (Highlight) para devolverles señal

Determinar el nivel de saturación de la imagen

Luego en los primarie bars realizamos los últimos ajustes de color para generar el efecto tillorange

Ahora aumentamos el MID

viernes, 29 de noviembre de 2019

Keyframe (Davinci)

Tenemos dos tipos de keyframe. Los estáticos (cambian de una corrección de color a otra de golpe) y los dinámicos (cambian de una corrección de color a otra suavemente).
Tenemos el "Master" que es todas las correcciones de color juntas.
Tenemos la animación de cada nodo por debajo

Si agregamos un keyframe (en este caso, estático) la correcciones de color que hagamos pasando este keyframe quedará automáticamente animada

En el caso de los ley gran dinámicos tenemos la opción de cambiar la suavidad. Precionamos sobre el keyframe con botón derecho y seleccionamos "chante dinamic atribuyes"

También podemos activar el frame rojo al lado del candado para así libremente hacer cambiamos a medida que avanza la reproducción para animar automáticamente

jueves, 28 de noviembre de 2019

Stills y LUTs (Davinci)

Si tenemos una configuración de nodos en un timeline y queremos copiarla debemos abrir el "Still album"

Sobre la imagen presionamos botón derecho y seleccionamos "Grad Still" para agregar la configuración de nodos al still album

Luego para copiarlo sobre otro timeline, seleccionamos primeramente ese nuevo timeline, luego el still, presionamos botón derecho y seleccionamos "Display Node Graph"

 Dentro de las opciones tenemos "Apply color" que sirve para aplicar esta configuración guardada a este timeline

Con estas opciones podemos realizar comparaciones 

Podemos exportar e importar stills

Si abrimos "memories" tenemos varias opciones para arrastrar nuestro still y ubicarlo en un teclado

Tenemos las LUTs. Si presionamos botón derecho nos aparecerá "Apply..."

Descargar LUTs
https://studioxnyc.net/free-lut-pack

Nodos (Davinci)

Nodos seriales: Van uno detrás de otro (Alt+S)


Nodos paralelos: Toman la señal de entrada en paralelo (Alt+P)
Este sirve para poder tomar información de un colo cuando éste a sido modificado.


Nodo Outside: Cuando lo agregamos lo que hace es recibir una señal de entrada de imagen con la flecha verde, y una señal de entrada de la transparencia con la flecha azul


Nodo layer: Lo que hace es mezclar dos capas de imagen. La capa de abajo siempre estará por encima de las de arriba. En éste caso la capa 4 está pro encima de la capa 3

Damos clic derecho en el nodo de layer y tenemos las opciones de "Compoiste Mode" son mdoso de fusión

Nodo spliter: (Alt+Y) Divide la señal en los tres canales RGB

Otros atajos
Deslinquear nodo: E
Agregar nodo atrás: Shift+S

Oopciones de Blur en Davinci

Las opciones de blur están en el icono del triangulo y la gota. En Radius podemos ajustar el Blur que es un desenfoque en los tres canales RGB. para ajustar los canales independientemente debemos deslinquearlos. si subimos desenfocamos, is bajamos aumentamos la nitidez

Las opciones de H/V Ratio son para definir la dirección del efecto Blur. Arriba es horizontal y a bajo es vertical

Si cambiamos a sharpen activamos la opción de Scaling. Éste sirve para elevar la intensidad del efecto de sharpen, cuando uno baja el Radius

También tenemos al opción de mezclar que sirve para mezclar la nitidez con la imagen original

Motion Blur

Mo. Est. Type: Es la calidad del efecto. Faster es baja calidad. Better es alta calidad y None es ninguna
Motion Range: Es cuanto movimiento tiene nuestra imagen. Alto, medio o poco
motion Blur: Es el nivel de desenfoque que se va a provocar tras el movimiento



miércoles, 27 de noviembre de 2019

Mascaras en davinci

Tenemos varias opciones de máscaras, circular, cuadrada, lineal, pluma y degrades. También sus dimensiones y suavizado

Si realizamos un ajuste de color en ese mismo nodo veremos cómo hace efecto

Podemos invertir la mascara

Podemos agregar otra máscara y adicionar o restar

Podemos copiar la ventana de máscara en otro nodo

También podemos convertir a Bezier para hacer nuevos ajustes

Seguimiento de mascara

Nos vamos a las opciones de tracker de acuerdo. La animación y seguimiento se realizada de acuerdo al pan (movimiento horizontal), til (movimiento vertical), zoom, rotación y 3d (para la perspectiva). Si damos al botón señalado podemos capturar el movimiento


También podemos usar "point tracker" para designar un punto de movimiento para capturar

También si cambiamos a frame lo que podemos hacer es animar la mascara o cualquier cosa

Otras opciones de tracker tenemos "Estabilizar" que analiza la imagen generando un ajuste para que la cámara se estabilice

Si presionamos "Bypass Stabilization" podemos comparar. El Zoom activado ajusta el margen de la imagen. Tenemos tres opciones de estabilización
1. Perspectiva: Genera estabilización de acuerdo al pan, til, zoom, rotate y 3D
2. Similarity: Genera estabilización de acuerdo al pan, til, zoom y rotate
3Traslartion: Genera estabilización de acuerdo al pan y til

La opciones Smooth sirve para suavizar el movimiento de la camara

lunes, 25 de noviembre de 2019

Qualifier (Davinci)

Los Qualifier son herramientas de corrección de color secundaria. Son útiles para trabajar con partes especificas de la imagen, parte que vamos a seleccionar como mate (transparencia)

HSL (Hue saturation and luminance)

Para visualizar la transparencia podemos presionar la barita o Shift+H

También tenemos el modo blanco y negro, donde el blanco es transparente (que será donde estemos afectando) y el negro es opaco

Ahora tenemos que limpar
Con center seleccionamos el rango tonal, nos desplazamos hacia izquierda o derecha.

Width es "dentro de los rangos tonales", cuanto seleccionamos, mayor o menor

Luego tenemos "Soft" que es suavizado y "Sym" que es la simetría de las dos zonas de suavizado 

Después tenemos una selección por saturación. Zonas con baja saturación (low) o alta saturación (hight). También el suavizado de cada una

Después tenemos selección según luminancia. Funciona igual que saturación

Luego tenemos un segundo control de limpieza. Para ello es necesario usar la vista blanco y negro. Las opciones que tenemos son
Denoise: Reductor de ruido al mate
Clean black: Para limpiar el negro, la parte opaca
Clean white: la parte transparente
Blur radius: Para desenfocar el mate
In/Out ratio: Para que la selección vaya más afuera o hacia adentro

Luego tenemos una segunda página de controles más avanzados de limpieza de mate con modos

Luego teniendo lista la transparencia podemos realizar ajustes de color los cuales se harán solo en el mate

Qualifier RGB

Aquí hace una selección de acuerdo a los canales RGB que tenga la imagen. Las opciones son similares a las anteriores. Tenemos también la opción de invertir selección

Qualifier 3D

Nos permite dibujar una linea sobre la imagen para determinar un rango que vamos a utilizar para generar un mate. Muy útil para hacer selecciones de distintos tonos que estén alejados entre si del rango tonal. Tenemos un gotero de + y otro de -. Tanto para restar como para sumar muestras. con "Show paths" ocultamos o mostramos las lineas