jueves, 21 de noviembre de 2019

Sala de color en Davinci y los scopes

En la sala de color vamos a encontrar todas las herramientas de corrección de color

Corrección primaria. Que es la que afecta a todo el plano. Podremos aumentar o disminuir la saturación, exposición globlal. Trabajar con sombras, medias luces. Siempre a toda la imagen

Corrección secundaria. Solo afecta a unas partes seleccionadas de la imagen

Tenemos...
Panel superior izquierdo.

La galería sirve para guardar y comparar correcciones de color, LUTs, acceso a media, y "timeline" para ocultar o visualizar la linea de tiempo

Panel superior derecho
Clips para visualizar u ocultar las miniaturas (si abrimos la pestaña nos aparecen filtros para visualización), la estructura de los nodos, tenemos una colección de Open/FX, y también tenemos "lightbox"...

...que es una forma de hacer corrección de color mirando las miniaturas. podemos agrandar las miniaturas y abrir las herramientas de corrección presionando "Color Controls"

Scope
Antes de realizar corrección de color lo que se debe hacer es analizar la imagen, ver como es, ver como está su exposición para realizar una primera corrección de color. Para ello es necesario los "Scope" que son herramientas de medición de la imagen

Para desprender los Scopes en sus 4  opciones en una ventana simplemente presionamos en éste botón

1. Scope waveform
Éste scope es el más usado a nivel de captación y rodaje. Presionando el icono de los controles. En esta ventana de controles tenemos primeramente los canales RGB más Y que es luminancia. Podemos activar y desactivar cada uno para visualizar la información.
 

Con la opción de Waveform podemos aumentar el brillo de las ondas, y Graticule de las lineas amarillas

Con estas opciones podemos ubicar otras lineas blancas. Se visualizan tiqueando "Show Referencia Levels". }podemos también resetar todos los cambios

¿Como se lee el waveform?
Tenemos una escala de bips de 0 a 1023. Muestra los niveles luminancia en la parte inferior las sombras, en la parte de en medio los medios tonos, y en la parte superior las altas luces 
Si pusiéramos una imagen en escala de grises en waveform podemos ver una linea recta desde el cero hasta el 1023 donde cero es negro absoluto y va subiendo desde los medios tonos de izquierda a derecha hasta el blanco absoluto

Debemos considerar que la posición de las ondas corresponde a la posicione de los objetos en al imagen. Debemos tener presente que si al realizar modificaciones nos pasamos por encima del 1024 o por debajo del cero perdemos información

2. Vectorscope
Este nos ayuda a medir la crominancia, el color de nuestra imagen . El circulo corresponde a la rueda cromática con los 6 colores principales. Tres colores primarios RGB y los tres colores secundario CYM que nos sirve para hacer corrección de pieles 


En las opciones de control tenemos "Show 2X Zoom" para agrandar al doble la señal y "Show Skin tone indicador" que nos señala la una linea entre el amarillo y el rojo correspondiente al tono de la piel 

Si hacemos una lectura de vectorscope con unas barras de colores vemos que cada una de las barras se va a dirigir a cada uno e los cuadrados que identifican el color puro. 
Debemos tener en cuenta que mientras mas saturación haya más se alejaran de los puntos hacia afuera, y mientras menos saturación haya, menos intensidad de color más se acercaran al punto central. 
Como regla general no podemso salirnos de esos cuadraditos

3. RGB parade
No enseña la información de luminancia pero dividida en canales RGB. No ayuda a leer dominantes y neutralizar una imagen. Cuando tenemos una imagen neutra los tres canales deben estar igualados por debajo, medios tonos y altas luces

Si tenemos una imagen cálida los rojos estarán pro encima de los verdes y los verdes por encima de los azules

Para una imagen fría al revés. Azules pro encima de verdes y verdes pro encima de rojos 

4. Scope histograma
No sirve para ver frecuencias de repetición de zonas de luminancia. Tenemos una escala de cero al 100 donde 0 es negro puro y 100 blanco puro. Éste no se utiliza mucho para video si no más bien para fotografías. en ésta imagen podemos ver que tenemos mayor frecuencia en medios tonos y un pico en 100 (blanco puro)


Correcciones de color

Exposición correcta de la imagen

Clave de luz alta: En forma de ondas la gran parte de la señal se encontrará desde el medio hacia arriba

Clave de luz baja: En forma de ondas la gran parte de la señal se encontrará desde el medio hacia a bajo

Si tenemos una imagen bien expuesta tendremos las formas de ondas generalmente situadas en el centro, hacia los medios tonos, si no tenemos un problema de subexposición o sorbeexposición porque se expone para ese gris medio y para las pieles de los personajes

Ratio y contraste

Contraste. El contraste es la diferencia entre el negro máximo y el negro máximo de una imagen. Controla la distancia entre la zona más oscura y la zona más alta.

En una imagen poco contrastada la mayor parte de la señal se encuentran en el centro. A esta imagen se le llama lavada por todo es muy gris y no blancos y negros puros

Con mayor contraste ocupa más de los medios, se estiran las ondas, se intensifican las sombras y las luces, se estira la señal

Ratios de contraste. Son las diferencias de contraste internas de la imagen dentro del plano generadas por la luz artificial o natural. Para hacer una mascara y realizar una modificación en una zona especifica debemos agregar un nuevo nodo (Alt+S), seleccionar mascara y ubicara

Luego podemos hacer una modificación, y ocultar la mascara 

Balance de blancos. El color de nuestro plano, significa que en una imagen neutra el blanco es blanco y el negro es negro. No tenemos ninguna dominante de color 

No hay comentarios:

Publicar un comentario